Iberseries & Platino Industria confirma la programación de su quinta edición
Ofrece un recorrido completo por los temas más relevantes de la industria actual, como la expansión internacional, inteligencia artificial, incentivos fiscales y nuevos modelos de negocio, entre otras.
Iberseries & Platino Industria, el mayor evento profesional del audiovisual iberoamericano, ha confirmado la programación completa de su quinta edición, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre en Matadero Madrid, impulsada por Fundación Secuoya y EGEDA, en colaboración con FIPCA y con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Además, cuenta con el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid, y la colaboración de diversas entidades, entre ellas, ICEX España Exportación e Inversiones.
La cita reunirá a referentes internacionales con una agenda que incorpora nuevas keynotes, spotlights, sesiones focus y conferencias en torno a los retos y oportunidades del sector audiovisual global.
Keynotes con sello creativo
Entre las novedades destaca la participación del showrunner, guionista y productor internacional John Altschuler (EUA), que compartirá su experiencia en la aclamada serie ‘Silicon Valley’, convertida en un referente por su combinación de sátira e innovación narrativa. A él se suma la actriz argentina Luisana Lopilato, que presentará su nueva faceta como productora y reflexionará sobre el valor añadido que puede aportar su experiencia a la creación de contenidos originales con proyección internacional.
Spotlights internacionales
Secuoya Studios protagonizará la sesión El año de la expansión global, en la que se presentarásu estrategia de internacionalización y los nuevos modelos de colaboración con socios creativos en diversos territorios. La sesión contará con referentes de la producción internacional como Chris Moukarbel, fundador y productor ejecutivo de Permanent Wave Productions (EUA); Chiara Cardoso, Managing Director & Executive Producer de BlackBox Multimedia (Reino Unido); Sydney Gallonde, CEO de Make it Happen Studios (Francia); y Jónas Margeir, CEO de Act4 (Islandia). La moderación correrá a cargo de Brendan Fitzgerald, CEO de Secuoya Studios.
El programa de presentaciones contará con el Spotlight de Telemundo, liderado por liderado por Javier Pons, Chief Content Officer and Head de Telemundo Studios (EUA), donde se desgranará la estrategia de la compañía para el próximo año, incluyendo sus géneros prioritarios y oportunidades de coproducción.
El panel, conducido por Fran Llorente, director de Negocio Audiovisual de Prisa Media (España), abordará de igual modo las predicciones de Telemundo sobre el ecosistema audiovisual global, fomentando oportunidades de colaboración y coproducción.
Por su parte, Sony Music Spain presentará su slate de lanzamientos y proyectos más relevantes para los próximos meses en la sesión Upcoming Content, dondecompartirá una visión anticipada de su hoja de ruta creativa. Contará con la participación de Ignacio Corrales, director general de Buendía Estudios (España); Alexis Morante, director y guionista (España); y Sergi Reitg, VP de Sony Music Vision Latin Iberia (EUA).
Las voces que marcan tendencia en la industria
Durante la sesión Construyendo valor: Cómo generar atractivo y proyección global desde Latinoamérica, se abordará cómo las historias locales pueden conectar con audiencias globales y cómo el diseño de producción contribuye a transformar una película en una experiencia cinematográfica poderosa y universal. Participarán Alex Medeiros, Head of Content – Drama & Documentaries de Globoplay + Canales Globo (Brasil); y Eugenio Caballero, diseñador de producción (México), moderados por María Elena Wood, presidenta de FIACINE (Chile), ofreciendo perspectivas estratégicas sobre contenido y decisiones estéticas para potenciar la proyección internacional de las obras latinoamericanas.
El panel Carlota: La emperatriz que cruza fronteras presentará «Carlota», serie internacional de Sony Pictures Television que reinterpreta la vida de quien fue la emperatriz de México Carlota de Habsburgo, con un enfoque moderno y multicultural. Se aproximará a la producción global, el trabajo actoral, y la estrategia de Sony para contenidos latinos premium, con la participación de Carlos Quintanilla Sakar, VP & Head of Content and Production Latam/USH de Sony Pictures Television Latin America (EUA) y Adriana Castillo, coordinadora general de Platino Industria, que será la moderadora.
El reto creativo de adaptar grandes éxitos internacionales al mercado latinoamericano se abordará en De la versión original al remake con identidad propia. Crear versiones que conectan. Celso R. García, director de Lunch Films (México) y Raymundo Díaz-González, Film Producer & Consultant (México), difundirán claves, aprendizajes y ejemplos de su experiencia en títulos como La Boda de Mi Mejor Amigo y Tangos, Tequilas y Algunas Mentiras, ofreciendo material exclusivo del remake más reciente desarrollado por ambos creadores. Ignacio Rey, CEO de Leyenda Films (Argentina) será el moderador.
El Clan Olimpia: ¿Un modelo posible para que los productores mantengan la IP? tratará sobre las ventajas y desafíos del modelo de retención de la IP que siguió la serie El Clan Olimpia, con Leonardo Aranguibel, VP, Head of Production Operations & Strategy de The Walt Disney Company Latin America (EUA); Mariela Besuievsky, socia y productora de Tornasol (España); Pablo Bossi, productor de GloriaMundi (Argentina); y Luis Vello, CEO de Par Producciones (España). Modera la sesión Fernando Madedo, director de FIPCA (Argentina).
Focus País
Escala México: Las dimensiones de nuestro mercado audiovisual
El panel contará con la participación de Daniel Birman Ripstein (Alameda Films), Érica Sánchez Su (Lemon Studios), Gerardo Morán (Zamora Films), Mónica Vargas Celis (Traziende Films) y Guillermo Saldaña (Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México). La conversación será guiada por Rose Peral, vicepresidenta de Operaciones de la Agencia de Inteligencia Fílmica.
En el Focus Italia: Desafíos y perspectivas del audiovisual, destacados productores y representantes del Ministerio de Cultura de Italia abordarán los nuevos marcos de colaboración, así como las cuestiones actuales de producción, financiación y distribución. También se discutirán fórmulas de coproducción internacional y mecanismos de incentivos fiscales. Intervendrán Roberto Stabile (Cinecittà), Gianni Russo (Piano B), Valeria Beraldo (Indiana Productions) y Giovanni Cova (Quantum Marketing Italia), en una sesión moderada por Nacho Carballo, asesor de Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid.
Focus Territorio
Medellín, primavera audiovisual mostrará por qué la ciudad se consolida como hub de producción, con la participación de Harold Jiménez, director general de Treinta&seis (Colombia); Julio César, socio, director y productor de Clover Studio (Colombia); y Lina Pérez Arenas productora ejecutiva de Emotion (Colombia).
Apoyo institucional y nuevas herramientas
María Coronado, directora de Audiovisual de la Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica del Ministerio de Cultura de España, presentará Nuevas Herramientas de Apoyo e Inversión en Audiovisual, donde analizará los instrumentos de financiación pública, incentivos fiscales y mecanismos de digitalización para proyectos audiovisuales.
Business Affairs y políticas públicas internacionales
La sesión dedicada a la figura del Business Affairs pondrá en debate su función como puente entre la producción audiovisual y las políticas públicas internacionales. El panel analizará cómo esta área garantiza el respeto a la normativa vigente, la defensa de los derechos de autor y la armonización entre los intereses privados del sector y los marcos regulatorios globales. Participarán Clara Ruipérez, directora de la unidad de Propiedad Intelectual de Grupo Telefónica y miembro del Comité de Dirección y del Consejo de Administración de Movistar Plus+ (España), y Carmen Páez, subsecretaria de Cultura del Gobierno de España. La mesa estará moderada por Carlos López Martín de Blas, secretario general y director de asesoría jurídica de Secuoya Content Group (España).
Asimismo, la sesión Motores de valor: El impacto económico de los contenidos de cine y TV de SPLATAM en el mundo mostrará datos históricos y recientes de 2025 para comprender la repercusión global de los contenidos de la región, con Jaime Otero, VP Partnerships de Parrot Analytics (EUA).
La irrupción de la inteligencia artificial en el sector
En Europa y LATAM frente a la IA: El futuro de la gestión colectiva se debatirán desafíos de derechos de autor ante la Inteligencia Artificial, con Adriana Moscoso Del Prado Hernández, directora General de GESAC (España); Rafael Sánchez, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de EGEDA (España); Eduardo de la Parra (EGEDA México) y Vivian Alvarado (EGEDA Colombia), moderados por Antonio Fernández, presidente de ADEPI (España).
El panel Creación o generación: Derechos y autoría en la era de la IA analizará el papel de los creadores frente a herramientas de IA, con Pau Vergara, productor ejecutivo de Red Spectra Films (España); Clara Ruipérez, directora de la unidad de Propiedad Intelectual de Grupo Telefónica / Movistar Plus+ (España) y Roger Campione, catedrático de la Universidad de Oviedo y exdirector del Centro de Estudios sobre el Impacto Social de la Inteligencia Artificial – CEISIA (España). Moderará Carlos Antón, director de Desarrollo de Negocio de EGEDA (España).
En Panorama Audiovisual Iberoamericano — Nuevas oportunidades de negocio se afrontarán las tendencias digitales y el impacto de la IA, con Gloria Saló, directora de consultoría de Producción y Contenidos de GECA (España); Arturo Yépez, CEO de 2bLatam (Ecuador); y Eduardo de la Parra, secretario general de EGEDA México. Sesión moderada por Cristina Gallego, productora y directora de Ciudad Lunar Producciones (Colombia).
El encuentro Platino Empleo: Las oportunidades de la IA en la gestión del talento afrontará cómo la Inteligencia Artificial y las herramientas digitales están transformando la contratación en el audiovisual y los videojuegos, en un contexto marcado por la competitividad, la especialización técnica, la internacionalización y el auge del trabajo freelance. Serán ponentes Juan Torroba, CEO de Be Wanted; Arianna Pérez Mejuto, gerente de control, producción y estrategia de Telefónica Broadcast Services; Paloma Ugarte, responsable de sección y dirección RRHH de Atresmedia; y Alba Wystraëte, gerente de la ECAM. Rafael Sánchez, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de EGEDA, actuará de moderador.
Por otra parte, los Encuentros Platino EDUCA y Cátedra Nebrija (CIMUED) hablarán del liderazgo femenino en series de ficción en España, México y Colombia, con Mercedes Herrero de la Fuente y Rocío Gago, investigadoras de la Cátedra Cine, Mujer y Educación de Universidad Nebrija (España); Marina Pérez y Laura Sarmiento, productoras ejecutivas y guionistas, moderadas por Marta Saavedra, directora de CIMUED (España).
20 años impulsando el cine español: la historia de CREA SGR celebrará dos décadas de apoyo al talento cinematográfico español, repasando, junto a productores y miembros del equipo, lo que ha significado esta herramienta financiera a la hora de poner en marcha muchos de los proyectos cinematográficos rodados estos últimos 20 años.